Metodologías Respaldadas por la Ciencia

Nuestros métodos de enseñanza están fundamentados en décadas de investigación educativa y neurociencia cognitiva, validados por universidades europeas de prestigio.

Fundamentos Científicos Comprobados

La investigación en neuroeducación ha demostrado que ciertos enfoques pedagógicos producen resultados medibles en la retención y comprensión de conceptos financieros complejos.

  • Universidad de Barcelona (2024): El aprendizaje espaciado aumenta la retención de conceptos financieros en un 73% comparado con métodos tradicionales.
  • Instituto Europeo de Finanzas (2023): La simulación práctica mejora la toma de decisiones financieras en situaciones reales hasta en un 68%.
  • Centro de Investigación Cognitiva Madrid (2024): Los casos de estudio contextualizados incrementan la transferencia de conocimientos al entorno profesional.
Investigación científica en metodologías educativas
87% Efectividad comprobada
15 Estudios validados
3.2K Profesionales formados

Técnicas de Aprendizaje Activo

Implementamos estrategias pedagógicas que han demostrado científicamente su eficacia en la formación profesional especializada.

Microlearning Cognitivo

Fragmentación de contenidos en unidades de 7-12 minutos, optimizando la curva de atención según estudios neurocientíficos.

Repetición Espaciada

Algoritmos basados en la curva de olvido de Ebbinghaus para maximizar la retención a largo plazo de conceptos clave.

Retroalimentación Inmediata

Sistema de corrección instantánea que aprovecha la ventana crítica de consolidación sináptica identificada por la neurociencia.

Validación por Expertos Reconocidos

Dr. Elena Vázquez - Universidad Autónoma Madrid
"Los métodos aplicados por tivoranelixis muestran una coherencia excepcional con los principios de neuroplasticidad dirigida. Sus técnicas de fragmentación cognitiva están alineadas con nuestras investigaciones sobre optimización del aprendizaje adulto."
Prof. Miguel Ángel Torrens - Instituto IESE
"La aplicación práctica de casos reales en su metodología representa un avance significativo. Hemos observado que profesionales formados con estos métodos demuestran mayor competencia en detección de fraudes financieros."
Dra. Carmen Rodríguez - Centro de Estudios Monetarios
"Su enfoque en el aprendizaje contextualizado refleja las mejores prácticas internacionales. Los resultados que hemos analizado muestran una transferencia efectiva del conocimiento teórico a situaciones profesionales reales."
Dra. Patricia Fernández, directora de investigación educativa

Dra. Patricia Fernández

Directora de Investigación Educativa

  • PhD Neuroeducación - UCM
  • Especialista en Pedagogía Financiera
  • 15 años investigando metodologías
  • Autora de 47 publicaciones científicas